PRESENTACIÓN DE LA Situación de Aprendizaje 7:
Realización de un periódico aplicando la estadística a la interpretación de noticias sobre la vida cotidiana.
Vamos a acercar nuestra realidad actual a partir la prensa (escrita y digital) pues es uno de los medios más idóneos para trabajar, de forma globalizada e interdisciplinar, y poder realizar nuestro propio periódico lleno de noticias actuales de interés nacional o local que se prestan a un análisis de su información mediante la aplicación de la estadística.
La prensa nos proporciona múltiples vías para realizar actividades variadas con las que conseguir conocimientos y desarrollar actitudes, además de cubrir los objetivos propios del ciclo. Es además un recurso metodológico útil para favorecer la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística.
Es un hecho comprobado que la lectura de periódicos bien dirigida forma educandos con ciencia crítica, reflexiva y analítica; que ayuda a la formación social de los jóvenes, fomentando la conciencia ciudadana y política, tendiendo a la formación integral del hombre.La prensa nos proporciona múltiples vías para realizar actividades variadas con las que conseguir conocimientos y desarrollar actitudes, además de cubrir los objetivos propios del ciclo. Es además un recurso metodológico útil para favorecer la motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística.
Con esta propuesta se intenta favorecer cuestiones como son la participación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la reflexión sobre lo estudiado, la evaluación del proceso educativo y la comunicación entre profesores y alumnos.
Resumiendo, vamos a aprender a realizar la interpretación estadística de ciertas noticias de prensa y fruto de estas tareas vamos a elaborar de un producto final consistente en periódico de grupo sobre noticias cotidianas interpretadas gracias a la integración de la estadística.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Hacer un uso racional y adecuado de la prensa, poniéndola al servicio del hacer pedagógico y reflejar a través de ella, la utilidad del uso de la información estadística.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS: Qué el el alumnado sea capaz de interpretar información estadística dada en forma de tablas y gráficas y obtener conclusiones pertinentes de una población a partir del conocimiento de sus parámetros más representativos.
Con estos objetivos se desarrollarán fundamentalmente las siguientes competencias: competencia lingüística, competencia matemática competencia de aprender a aprender y la competencia de autonomía e independencia personal
http://platea.pntic.mec.es/jfgarcia/editorialsm/es3_esfera/leccion_14.pdf
ttp://platea.pntic.mec.es/jfgarcia/editorialsm/es3_esfera/leccion_15.pdf
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Hacer un uso racional y adecuado de la prensa, poniéndola al servicio del hacer pedagógico y reflejar a través de ella, la utilidad del uso de la información estadística.
OBJETIVOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS: Qué el el alumnado sea capaz de interpretar información estadística dada en forma de tablas y gráficas y obtener conclusiones pertinentes de una población a partir del conocimiento de sus parámetros más representativos.
Con estos objetivos se desarrollarán fundamentalmente las siguientes competencias: competencia lingüística, competencia matemática competencia de aprender a aprender y la competencia de autonomía e independencia personal
Sesiones, Metodología, Actividades y Evaluación.
Actividad 0: Cuestionario. Nº de sesiones: 1
La primera actividad consiste en plantear, a nuestro grupo de trabajo, un cuestionario inicial sobre Estadística para valorar los conocimientos básicos de estadística que posee el grupo con el que vamos a trabajar y conocer hasta que punto se imagina nuestro alumnado que la estadística es útil y usada en nuestra vida diaria.
Trabajo individual: cada alumno cubrirá una encuesta.
Se analizará el resultado de éstas para saber por donde empezar la experiencia.
Sesiones de clase divididas en 4 momentos Nº de sesiones: 5
Momento 1: activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea (10 minutos); mediante las siguientes dinámicas cooperativas :
· Sesión 1: Compartir conocimientos previos. Active Knowledge sharing (Silberman, 1996).
· Sesión 2 y 3: Turnos de conversación. Talking Chips (Kagan, 1992).
· Sesión 4: Compartir conocimientos previos.
Momento 2: Presentación de los contenidos. (20 minutos)
Además de las exposiciones y demostraciones del docente, podemos utilizar otras strategias que tengan en cuenta la interacción entre alumnos, por ejemplo…
· Sesión 1: Demostración silenciosa. (Silberman, 1998)
Contenidos:
· Colectivos objetos de los estudios estadísticos: población y muestra.
· Tipos de variables estadísticas: cuantitativas (discretas y continuas) y cualitativas.
· Sesión 2: Pensar en pareja. Think-Pair-Share (Lyman, 1992).
Contenidos:
· Gráficos estadísticos adecuados al tipo de información : diagramas de barras, histogramas de frecuencias, polígono de frecuencias y diagramas de sectores.
· Diversidad de criterios para la confección e interpretación de las tablas y gráficas estadísticas que aparecen en medios de omunicación: pirámides de población, tablas numéricas
· Sesión 3: Pensar en pareja.
Contenidos:
· Parámetros estadísticos. Estudio cualitativo de medidas de centralización (media, mediana y moda)y medidas de dispersión (desviación media, varianza y desviación típica)
· Sesión 4: Pensar en pareja.
Contenidos:
· El coeficiente de variación para comparar la dispersión de dos poblaciones.
· Adaptación de noticias y estudios a su entorno social.
Momento 3: Procesamiento de la nueva información (20 minutos).
· Metodología cooperativa: “Turoría entre iguales” del tipo same-age tutoring de rol fijo.
Momento 4: recapitulación de lo aprendido y cierre. (5 minutos)
· Sesión 1 y 2: Inventariar lo aprendido en clase. (Silberman, 1998)
· Sesión 3 y 4: Mapa conceptual mudo. (Ferreiro Gravié, 2003)
La evaluación se realizará mediante: el Cuaderno del alumno, el cuaderno de equipo y una Prueba escrita sobre lo dado.
Actividad 1 : Gráficos estadísticos a través de las noticias.
El principal objetivo de esta actividad es dar a conocer los distintos gráficos estadísticos e introducir la prensa como instrumento clave en nuestro estudio. Así como poner de manifiesto la claridad y la fácil interpretación de los datos estadísticos así representados.
Trabajo magistral y en gran grupo: Después de una pequeña explicación en las primeras diapositivas (azules), procuraremos que todo el grupo de forma ordenada participe en la clasificación de las demás (diapositivas marrones).
Evaluación mediante: el Cuaderno del alumno, el cuaderno de equipo
|
Actividad 2: Buscando noticias de actualidad, haciendo uso de las TICs, para analizar con ayuda de la estadística (interpretación de tabla de datos y gráficos) sobre: obesidad, paro en Canarias, Alcoholismo y conducción, inmigración en Canarias, …
En esta actividad trabajaremos con noticias, que buscaremos en la prensa los alumnos y alguna el profesor, y que trabajen con datos estadísticos y temas que les resulten provechosos e interesantes) sobre las que planteamos diversas actividades.
Además, como las noticias son recientes las noticias les resultarán cercanas, promoviendo así un mayor conocimiento de la realidad y fomentando un espíritu crítico a la hora de sacar conclusiones.
Trabajo en equipo de trabajo cooperativo: Buscarán las noticias y seleccionarán las más idóneas para poder a un listado de cuestiones que de cada una les plantea el profesor a modo de cuestionario y que tendrán que responder en forma de texto de noticias en su periódico con el título de la actividad.
Evaluación mediante: el producto final consistente en la realización de un periódico sobre noticias de la vida cotidiana interpretadas a partir de la estadística y el cuaderno de equipo.
|
Actividad 3 : Análisis de noticias sobre la obesidad Nº de sesiones: 1
Metodología cooperativa: “Turoría entre iguales” del tipo same-age tutoring de rol fijo: Tarea de la pareja 1 del equipo: Esta tarea servirá para la realización de un periódico por cada equipo de aprendizaje cooperativo sobre noticias de actualidad analizadas desde un punto de vista estadístico (el profesor entrega una fotocopia de una noticia al respecto que pueden utilizar en último caso sino han encontrado ninguna adecuada junto al listado de las diferentes cuestiones sobre las que redactar la noticia. por escrito)
Actividad 4 : El consumo de dogras
Metodología cooperativa: “Turoría entre iguales” del tipo same-age tutoring de rol fijo: Tarea de la pareja 2 del equipo: Esta tarea servirá para la realización de un periódico por cada equipo de aprendizaje cooperativo sobre noticias de actualidad analizadas desde un punto de vista estadístico (el profesor entrega una fotocopia de una noticia al respecto que pueden utilizar en último caso sino han encontrado ninguna adecuada junto al listado de las diferentes cuestiones sobre las que redactar la noticia. por escrito)
Evaluación mediante: el producto final consistente en la realización de un periódico sobre noticias de la vida cotidiana interpretadas a partir de la estadística y el cuaderno de equipo.
|
Actividad 5: La crisis en Canarias Nº de sesiones: 1
Metodología cooperativa: “Turoría entre iguales” del tipo same-age tutoring de rol fijo: Tarea de la pareja 1 del equipo
Actividad 6: Inmigración en Canarias
Metodología cooperativa: “Turoría entre iguales” del tipo same-age tutoring de rol fijo: Tarea de la pareja 2 del equipo
Evaluación mediante: el producto final consistente en la realización de un periódico sobre noticias de la vida cotidiana interpretadas a partir de la estadística y el cuaderno de equipo.
|
Actividad 7: Realizamos una encuesta sobre el consumo de drogas en los alumnos de 3ºESO y la sometemos a estudio estadístico.
Se realizara a partir de una muestra recogida de los tres terceros, de más de 20 y menos de 30 alumnos, por cada equipo al azar durante los recreos.
Trabajo en equipo de aprendizaje cooperativo sin dinámica (ellos han de coordinarse solo a partir de los roles de equipo que tienen especificados.
Evaluación mediante: el producto final consistente en la realización de un periódico sobre noticias de la vida cotidiana interpretadas a partir de la estadística y el cuaderno de equipo.
|
Actividad 8: Elaboramos el producto final: El equipo elabora un periódico con noticias de actualidad analizadas mediante la estadística.
Trabajo en equipo de aprendizaje cooperativo sin dinámica (ellos han de coordinarse solo a partir de los roles de equipo que tienen especificados.
Evaluación mediante: el producto final consistente en la realización de un periódico sobre noticias de la vida cotidiana interpretadas a partir de la estadística y el cuaderno de equipo.
|
ACTIVIDAD GRUPAL A SUBIR EN EL BLOG DE CADA EQUIPO
DE INTERÉS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y PÁGINAS WEB DE INTERÉS:
https://www.youtube.com/watch?v=oubpReBoW5c
http://profesor10demates.blogspot.com.es/2013/09/diagrama-de-barras-histograma-diagrama.html
LECTURAS DE INTERES
LECTURAS DE INTERES
EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA RESUELTOS
http://platea.pntic.mec.es/jfgarcia/editorialsm/es3_esfera/leccion_14.pdf
ttp://platea.pntic.mec.es/jfgarcia/editorialsm/es3_esfera/leccion_15.pdf
Ojo, una observación. Las entradas con contenidos muy amplios pueden ser poco operativos teniendo en cuenta a quienes van dirigidos (vuestros alumnos).
ResponderEliminarSuele ser mejor utilizar varias entradas y agruparlas por etiquetas. Las etiquetas son muy útiles